En FISAREA somos especialistas en la rehabilitación de Cesárea e Histerectomías realizando un tratamiento integral de toda la pared abdominal – lumbar- suelo pélvico y tratando la cicatriz en profundidad ayudándonos de la Radiofrecuencia INDIBA-Activ.
Además queremos ofrecer a nuestras pacientes toda la ayuda posible, por eso os facilitamos los siguientes estiramientos para realizar en casa en la fase subaguda de la rehabililitación Postquirúrgica:
BÁSCULA PÉLVICA EN SUPINO
Tumbado boca arriba y manteniendo el sacro apoyado en todo momento. El movimiento se localizará en la columna lumbar. Se trata de alternar las posiciones de Anteversión pélvica y Retroversión pélvica.
Anteversión: rodando sobre el sacro hacia delante y por lo tanto separando la columna lumbar del suelo.
Retroversión: rodando hacia atrás, apoyo toda la columna lumbar en el suelo.
*Importante: no llegar a levantar la pelvis del suelo y mantener los hombros bajos, despegados de las orejas todo lo posible.
*Cuando controle estos movimientos tumbado boca arriba, lo trabajaré en otras posiciones (sentado, en bipedestación, cuadrupedia..)
*Al finalizar el ejercicio (ejercicio lento de movilización durante 5/10 min) localizo y coloco la pelvis neutra.
Estiramiento de cuádriceps
- En el suelo flexionando una rodilla y llevando mi tronco hacia atrás.
- De pie me llevo el talón hacia el glúteo: Colóquese de pie frente a una pared, a una distancia suficiente como para apoyarse en ella con el brazo estirado. Durante el ejercicio mantenga en todo momento la región lumbar sin arquear y no torsione la pelvis. Llevaré el talón hacia el glúteo y la rodilla hacia atrás.
Estiramiento de aductores
Debe notar tirantez en la cara interna del muslo. Según la zona que nos interese estirar podemos realizar el estiramiento con la rodilla extendida o flexionada, con una sola pierna o bilateral.
Estiramiento de psoas.
Musculo muy importante ya que puede producir flexo de cadera y lumbalgia. Debe notar tirantez en la parte anterior de la cadera. Puede realizar el estiramiento sin sujetar el tobillo de atrás, simplemente colocando el tronco erguido y dirigiendo la pelvis hacia el suelo.
Estiramientos musculatura abdominal
Es importante realizar algún estiramiento de la musculatura abdominal cuando note tensión en la zona de la cicatriz de cesárea y al finalizar los ejercicios de contracción del transverso del abdomen o los hipopresivos.
Algunos ejemplos:
AUTOESTIRAMIENTO DE DIAFRAGMA
Tumbada boca arriba, relaja por completo la musculatura abdominal y suavemente sujeta con ambas manos las últimas costillas (primero de un lado y después del contrario). La fuerza que hay que ejercer se dirige hacia tu cabeza y hacia el techo, como si quisieras separar la parrila costal del abdomen.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA CONTACTAD CON NOSOTRAS;)
http://www.fisarea.es/ info@fisarea.es/ 911667086